El gobernador bonaerense responsabilizó al Ejecutivo nacional por el impacto agravado de las inundaciones al detener obras claves y retener fondos que corresponden a la provincia. Mientras tanto, el operativo de asistencia lucha contra las consecuencias de un temporal que afectó a 30 municipios.
En un nuevo ataque a las políticas públicas, el Ejecutivo transforma la Secretaría en una subsecretaría, reduce un 40% la estructura y un 30% del personal, y minimiza la defensa de los derechos humanos, en plena ofensiva contra sectores vulnerables.
Mientras la oposición busca mejorar las jubilaciones y extender la moratoria, el Ejecutivo amenaza con vetos y mantiene un sistema previsional en crisis, que ajusta por inflación pero deja caer el poder adquisitivo real de los jubilados.
La criptomoneda promocionada por el presidente generó pérdidas millonarias y denuncias por fraude. Ahora, el Gobierno disuelve la unidad creada para investigar el caso, sin dar detalles sobre lo actuado. Crece la sospecha de encubrimiento mientras avanza una demanda en Estados Unidos.
La iniciativa, impulsada por el senador Luis Vivona, propone modificar la ley electoral para permitir un tercer mandato consecutivo en la Legislatura provincial. El tratamiento podría generar tensiones internas en el oficialismo y reavivar críticas opositoras.
La elección en la Ciudad dejó una postal inédita: el libertario Manuel Adorni desplazó al histórico oficialismo PRO y selló el avance de Javier Milei sobre el último bastión macrista. Baja participación, crisis de representación y una campaña nacionalizada marcaron un resultado que va mucho más allá de las bancas.
Tras el triunfo en CABA, el Presidente redobla su ofensiva política en Buenos Aires y le baja el pulgar al PRO: “Quedó obsoleto”. También apuntó contra Macri, a quien le reclamó que acepte que “su momento ya pasó”.
Mientras La Libertad Avanza define su armado electoral en la provincia, la disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo sale a la luz en redes y oficinas públicas. Acusaciones cruzadas, desplazamientos y una pelea por las cajas del Estado.
Kicillof despidió a Pepe Mujica en Montevideo y dejó un mensaje claro: hay otra forma de hacer política, más cercana, más humana y más latinoamericana. El contraste con el mileísmo no necesita subrayados.
La jueza María Servini pidió al Banco Central información financiera del Presidente y su hermana. La causa avanza bajo secreto de sumario y analiza posible lavado de dinero tras el colapso de la fallida criptomoneda promovida por el propio Milei.
La Legislatura bonaerense trata una reforma clave para garantizar un proceso electoral ordenado y transparente. El gobierno de Axel Kicillof impulsa medidas para fortalecer la institucionalidad en un contexto desafiante.
Una licitación exprés por 450 millones de dólares deja al descubierto el manejo discrecional de fondos públicos, exclusión de oferentes y posible direccionamiento. Otra mancha para la gestión libertaria.
El índice que mide la percepción ciudadana bajó 3,7% en abril. Está por debajo del nivel que tenía Macri en 2017, pero por encima del que registraba Alberto Fernández en 2021.
La Legislatura bonaerense aprobó la eliminación de las primarias, pero no avanzó con los cambios al calendario electoral. La Junta Electoral y el propio gobierno admiten que los plazos actuales son imposibles de cumplir.
Tras declaraciones de apoyo a Milei, Axel Kicillof denunció la parcialidad de Kristalina Georgieva y pidió su remoción. Crecen las críticas a la intervención del Fondo en la política local.
El gobernador bonaerense repudió el respaldo del Fondo Monetario Internacional al gobierno de Javier Milei y denunció una “intromisión escandalosa” en la política argentina. También apuntó a la nueva deuda de 20.000 millones de dólares y llamó a elegir entre “el FMI o la Patria”.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno autoriza el procedimiento para privatizar completamente Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), con la venta inicial del 52,65% de las acciones de Citelec S.A. que controla la transmisión de electricidad en alta tensión en el país.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense comenzó un operativo puerta a puerta para registrar daños en viviendas y asistir a las familias damnificadas por el temporal del 7 de marzo.
El 22 de abril de 1985, comenzaba uno de los procesos judiciales más trascendentes en la historia argentina y mundial, donde se juzgaron los crímenes de la dictadura militar.
Pese a la presión inflacionaria y las dificultades que impone el ajuste nacional, el Gobierno bonaerense sigue negociando con los gremios para cuidar el poder adquisitivo del salario.