Sábado 24 de mayo de 2025

Mientras el salario mínimo no llega a $100 mil, Caputo libera $50 millones por mes

Luis Caputo anuncia que ahora se podrá mover hasta 50 millones de pesos sin reportes al Estado, mientras jubilados y trabajadores siguen con ingresos miserables. La “libertad financiera” de unos pocos lejos de la realidad del resto.

Viernes 23 de mayo de 2025

...
Compartir

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a explicar con tono triunfal las nuevas medidas fiscales que, según él, “devuelven la libertad financiera” a los argentinos. La joya del paquete: cada persona podrá gastar o mover hasta $50 millones por mes sin que el nuevo organismo recaudador, ARCA, lo tenga que reportar.

Nadie te va a decir nada”, aseguró Caputo, como si tener esa cifra disponible fuera la realidad cotidiana del argentino promedio, y no un universo inalcanzable si se compara con el salario mínimo o la jubilación mínima, que hoy rondan apenas unos pocos miles de pesos.

¿Libertad financiera para quién?

Mientras el jubilado se las arregla con menos de $50 mil mensuales, y muchos trabajadores luchan para llegar a fin de mes con un salario mínimo por debajo de la línea de pobreza, el ministro propone que millones de pesos circulen sin control, con la excusa de “simplificar trámites” y “reconstruir la confianza”.

Claro, las medidas también incluyen la simplificación de la declaración de Ganancias para quienes tengan bienes declarados por encima de ese umbral astronómico, algo que parece un juego para una minoría que no conoce el significado de la palabra “ajuste”.

Caputo sostiene que el sistema anterior trataba a todos como sospechosos y que ahora se apuesta a la “presunción de inocencia”. Sin embargo, para los que cobran jubilaciones o salarios mínimos, la sensación es que siguen siendo vigilados… pero sin acceso a esa “libertad financiera” que el ministro promete.

Más control para pocos, menos para todos

Si bien se mantendrán controles para delitos financieros, el foco parece estar en dejar más libre circulación de dinero para quienes manejan grandes sumas, mientras la mayoría ve cómo se le escapan las migajas.

Al final, estas medidas muestran a las claras para quiénes trabaja realmente el Gobierno: no para los jubilados o los trabajadores que sobreviven con lo mínimo, sino para una economía formalizada… de altos vuelos.